ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
Analizamos, estudiamos y desarrollamos todas las previsiones contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud para la ejecución de la obra.
¿Necesitas renovar y mejorar la imagen de tu casa o local?
Los Estudios de Seguridad y Salud deben de incluir todas las medidas de prevención y protección técnica requeridas para la realización de una obra con las condiciones laborales de seguridad, salud y protección ideales.
El Estudio incluirá un proyecto donde se especifica cómo debe de realizarse una obra, incluídos los materiales y medios, estableciendo un plan de ejecución que garantice la seguridad en la obra.
Con estos puntos definiremos un Plan de Seguridad y Salud que se constituirá como el elemento esencial para la planificación de prevención de una obra.
La importancia del Estudio de Seguridad y Salud
De acuerdo con el RD 1627/1997 el promotor es quien encargará la redacción del estudio en todos los proyectos de obras en los que se pueda dar alguna de las siguientes casuísticas:
- El presupuesto de ejecución sea igual o superior a 450.759,08 €.
- La duración del proyecto sea superior a 30 días laborales con más de 20 trabajadores simultáneamente en algunos momentos.
- La mano de obra estimada sea superior a 500 días.
- Las obras de presas, túneles, conducciones subterráneas y galerías.
En los proyectos en los que no se den estas casuísticas, el promotor deberá de elaborar un Estudio básico de seguridad y salud.
¿Quieres que te llamemos para comentar el proyecto por teléfono?
¿Qué debe incluir un Estudio de Seguridad y Salud?
El Estudio, siguiendo el Real Decreto, debe de constar los siguientes documentos:
Memoria Descriptiva
Deberá desarrollar el procedimiento, equipo técnico y medios secundarios que puedan ser necesarios. Deberá identificar los riesgos laborales a evitar especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas.
Servicios Sanitarios y Comunes
Desarrollar la descripción de los servicios sanitarios que debe estar dotado el centro de trabajo de la obra en función de la mano de obra requerida.
Condiciones
Debe de tenerse en cuenta las condiciones del entorno de la obra como de los materiales y elementos a utilizar. Determinación del proyecto y priorización de ejecución de los trabajos.
Planos
Gráficos y esquemas necesarios para la correcta definición de todos los puntos que debe incluir la memoria descriptiva.
Mediciones
De las unidades y elementos de seguridad y salud que hayan sido definidos.
Plan de Seguridad y Salud en el trabajo
El Plan de Seguridad y Salud debe complementar y desarrollar el Estudio de Seguridad y Salud. Por ello, el desarrollo del Plan de Seguridad y Salud debe de ser similar al Estudio que hemos definido previamente y debe constar con una memoria descriptiva; pliego de condiciones; planos y mediciones.
Las mediciones y las valoraciones recogidas en el estudio podrán ser modificadas por el contratista en el plan de seguridad y salud.
Lo que debe de añadir un Plan de Seguridad y Salud que no contempla el Estudio es:
Definición de los puntos que en el Estudio hayan quedado a expensas de la resolución del contratista en función de su organización.
Organigrama de la empresa del contratista.
Identificación del servicio de prevención, equipo de obra y sus funciones, actividades de especial riesgo
Protocolos de actuación de emergencia, accidentes o situaciones de riesgo.